Magister en Marketing

Director del Magíster en Marketing FAE Usach lidera publicación que define las tácticas de mercado del futuro

Enrique Marinao

En línea con la misión de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile de crear y difundir conocimiento de excelencia, el director del Magíster en Marketing, Dr. Enrique Marinao, editó y co‑escribió el libro Strategic Marketing Tactics: Developing Your Competitive Edge in Today’s Market, publicación de acceso abierto que entrega herramientas para competir con ética, innovación y responsabilidad social en la era digital.

Con el sello institucional de “transformar con valor”, la Facultad de Administración y Economía (FAE) Usach vuelve a proyectar su visión internacional y su compromiso con la investigación aplicada. El Dr. Enrique Marinao, director del Magíster en Marketing FAE Usach, editó junto a Sungho Lee, Contrecia T. Tharpe el libro Strategic Marketing Tactics: Developing Your Competitive Edge in Today’s Market, editado por GBP Publications (Londres) y disponible en acceso abierto para toda la comunidad.

La obra—desarrollada en colaboración con destacadas y destacados académicos de Asia, Europa, Medio Oriente y Norteamérica—ofrece once capítulos que conectan fundamentos clásicos del marketing con desafíos emergentes como la toma de decisiones basada en datos, la innovación en precios, la gestión de crisis y la fidelización sostenible de clientes.

El capítulo escrito por el Dr. Marinao, The Rise of Digital Consumerism: Implications for Marketing Strategy, explica que el consumismo digital ha vuelto más frágil y, al mismo tiempo, más poderoso al cliente, obligando a las organizaciones a replantear su manera de interactuar con audiencias hiperconectadas.

“Para competir con sentido, el marketing actual debe comprender cómo cada persona percibe el valor social, personal, funcional y financiero de una oferta, desde una suscripción básica hasta el desembolso por productos de lujo”, señala el Dr. Marinao.

Para las y los estudiantes del Magíster en Marketing y de las carreras de la FAE, la obra se transformará en texto de referencia para el estudio de estrategias basadas en datos, innovación y sostenibilidad, fortaleciendo la formación integral que la facultad entrega a las nuevas generaciones. Asimismo, empresarias, empresarios, directivas y directivos del sector público y organizaciones sin fines de lucro podrán aplicar los marcos conceptuales y casos prácticos presentados para mejorar su competitividad sin perder de vista el impacto social.

Con este lanzamiento, la FAE Usach reafirma que la excelencia académica y la divulgación abierta del conocimiento son pilares esenciales para contribuir a una economía más inclusiva, democrática y equitativa. Así, la facultad continúa su trayectoria de liderazgo intelectual, formando profesionales capaces de transformar con valor los entornos donde actúan y de anticipar los desafíos de un mercado cada vez más dinámico y digital.

Para descargar el libro, haz CLIC AQUÍ.

Académico de la FAE Usach publica paper sobre lealtad en el turismo de negocios en la revista Review of Managerial Science

El Dr. Enrique Marinao, director del Magíster en Marketing y académico del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Usach, junto a las Dras. Karla Barajas-Portas y Leslier Valenzuela-Fernández, publicó un artículo en la revista Review of Managerial Science. El estudio analiza los factores que influyen en la lealtad de las y los turistas de negocios y el rol moderador de la familiaridad con el destino y las experiencias emocionales y cognitivas.

En un nuevo hito para la producción académica de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, el Dr. Enrique Marinao-Artigas, director del Magíster en Marketing y académico del Departamento de Administración de la FAE Usach, publicó un artículo en la prestigiosa revista científica Review of Managerial Science (Q1 en la categoría MANAGEMENT del índice SSCI). El trabajo, titulado Antecedents of business tourist loyalty: the moderating role of familiarity and emotional and cognitive experiences, fue desarrollado en coautoría con la Dra. Karla Barajas-Portas, de la Universidad Anáhuac de México, y la Dra. Leslier Valenzuela-Fernández, de la Universidad de Chile.

El estudio busca comprender los factores que determinan la lealtad de las y los turistas de negocios a un destino, examinando cómo la calidad percibida, la reputación, la confianza y la satisfacción interactúan en este proceso. Además, explora el impacto moderador de la familiaridad con el destino y de las experiencias emocionales y cognitivas de las y los turistas. Para ello, el investigador y las investigadoras utilizaron un enfoque cuantitativo y experimental, aplicando un modelo de ecuaciones estructurales basado en encuestas a más de 1.800 ejecutivas y ejecutivos de negocios extranjeros que visitaron Ciudad de México y Santiago de Chile.

Entre los hallazgos más relevantes, el estudio confirma que la calidad percibida y la reputación de un destino influyen directamente en la lealtad de las y los turistas de negocios, y que la familiaridad y las experiencias emocionales y cognitivas fortalecen estas relaciones. Además, destaca que la combinación de factores ambientales y del comportamiento de las y los turistas genera un efecto sinérgico que refuerza su intención de regresar y recomendar el destino.

El Dr. Marinao destacó la relevancia de estos resultados en la gestión del turismo de negocios indicando que “este estudio aporta una visión integral sobre los elementos clave que fomentan la lealtad en el turismo de negocios, lo que es fundamental para la planificación estratégica de ciudades que buscan posicionarse como destinos atractivos para inversionistas, ejecutivas y ejecutivos. Nuestros hallazgos pueden servir como una base sólida para diseñar estrategias de marketing y gestión que maximicen la experiencia de las y los turistas de negocios y, en consecuencia, fortalezcan la competitividad de estos destinos”, señaló.

La publicación en Review of Managerial Science refuerza el compromiso de la FAE Usach con la generación de conocimiento de alto impacto y su contribución al desarrollo de la disciplina del marketing y la administración en el ámbito del turismo de negocios.

Para acceder al paper completo, haz CLIC AQUÍ.

Director de Magíster en Marketing FAE Usach edita libro y publica capítulo sobre comportamiento del consumidor en importante editorial internacional

El Dr. Enrique Marinao Artigas colaboró con un capítulo en el libro “Exploración e implementación del comportamiento del consumidor: una transición de la teoría a la acción”, publicado por la editorial británica Great Britain Press and Publications, una de las más prestigiosas en el ámbito académico.

El Dr. Enrique Marinao Artigas, director del Magíster en Marketing de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, editó el libro “Exploración e implementación del comportamiento del consumidor: una transición de la teoría a la acción” y escribió el capítulo 3 del mismo: “La Importancia de los Inputs Sensoriales en la Percepción y Comportamiento del Consumidor.” Publicado por la destacada editorial británica Great Britain Press and Publications, este libro reúne contribuciones de especialistas internacionales y ofrece herramientas innovadoras para entender las decisiones de los consumidores.

Great Britain Press and Publications, con sede en Londres, es una editorial reconocida por su enfoque en la publicación de textos académicos y científicos en áreas como marketing, economía, finanzas, management, sociología y más. Su alcance internacional garantiza que sus publicaciones lleguen a una audiencia global, fomentando el intercambio de conocimiento entre profesionales, académicas y académicos de diversas disciplinas. La editorial se caracteriza por su compromiso con la calidad, la accesibilidad y la promoción de investigaciones relevantes para los desafíos actuales del mercado y la sociedad.

El capítulo 3, coescrito por el Dr. Marinao junto al Dr. Khalid Hafeez, se centra en la importancia de los inputs sensoriales —como la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto— en la percepción y el comportamiento del consumidor. Este análisis detalla cómo los estímulos sensoriales influyen en las emociones, percepciones y decisiones de compra, desde el reconocimiento de marca hasta la lealtad del cliente. Por ejemplo, se explora cómo el diseño visual de un producto, un aroma específico o una textura agradable pueden generar conexiones emocionales que incentivan la compra y fidelizan al consumidor.

El Dr. Marinao y sus colegas ofrecen además una serie de herramientas prácticas para aplicar estos hallazgos en estrategias de marketing. Por ejemplo, explican cómo mapear las experiencias sensoriales en el diseño de puntos de venta o campañas publicitarias, creando un impacto duradero en los consumidores. También destacan el uso de tecnología avanzada, como la realidad aumentada y la inteligencia artificial, para maximizar la interacción sensorial en entornos digitales

El libro, ya está disponible en formato electrónico de acceso abierto y tiene como objetivo cerrar la brecha entre la teoría y la práctica. A través de estudios de caso sobre marcas líderes y la aplicación de conceptos interdisciplinarios, ofrece un enfoque práctico para profesionales, académicos y estudiantes interesados en comprender los complejos mecanismos detrás del comportamiento del consumidor.

“Con este capítulo, buscamos proporcionar herramientas prácticas que permitan a los profesionales del marketing crear experiencias sensoriales significativas, capaces de construir relaciones duraderas con los consumidores”, comentó el Dr. Marinao.

Su contribución al libro no solo resalta su liderazgo en el ámbito del marketing sensorial, sino que también fortalece la presencia de la FAE Usach en la investigación internacional.

Esta publicación reafirma el compromiso del Dr. Marinao con la enseñanza e investigación de excelencia, mientras inspira nuevas formas de abordar los desafíos del mercado actual. Con el respaldo de Great Britain Press and Publications, el libro se posiciona como una herramienta indispensable para quienes buscan navegar en un entorno competitivo y cambiante, combinando teoría y práctica para fomentar decisiones basadas en el valor y la satisfacción del consumidor.

El libro electrónico está disponible para su descarga gratuita haciendo CLIC AQUÍ.

Magíster en Marketing FAE Usach realiza ceremonia de graduación de las promociones 2021, 2022 y 2023 

La Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile celebró la solemne ceremonia de investidura de los nuevos graduados y graduadas del Magíster en Marketing. Un evento que destacó no solo los logros académicos, sino también los valores humanos y profesionales que caracterizan a la casa de estudios.

En el marco de una emotiva y solemne ceremonia, la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile celebró la investidura de las y los graduados del Magíster en Marketing. El evento, realizado el pasado jueves 21 de noviembre, reunió a autoridades, docentes, egresadas y egresados, así como a sus familias, en una jornada cargada de simbolismo y reconocimiento.

El Dr. Enrique Marinao Artigas, director del programa, dio inicio al evento destacando la relación esencial entre el marketing y las ventas, enfatizando que quienes egresan de este magíster se convierten en verdaderos “arquitectos del marketing”, preparados para diseñar estrategias sostenibles y adaptadas a las necesidades del mercado actual. “Sin marketing no hay ventas, pero sin ventas no hay marketing. Este vínculo dinámico requiere habilidades y conocimientos que nuestras egresadas y nuestros egresados han cultivado durante su formación en este programa”, señaló.

Durante la ceremonia, Natalia Díaz Sanhueza, egresada del programa, compartió un inspirador discurso en el que destacó el valor de la diversidad y el compañerismo vividos en el magíster. “La universidad es la unión de lo diverso. Este magíster no solo nos dio herramientas técnicas, sino que nos enseñó a valorar nuestras historias únicas, a superar desafíos y a crecer como personas integrales”, afirmó. Asimismo, reconoció el apoyo incondicional de las familias y docentes, pilares fundamentales en este proceso.

El decano de la FAE, Dr. Raúl Berríos Espinoza, lideró la tradicional investidura de las graduadas y los graduados, un acto cargado de simbolismo que culminó con el cambio de la borla del birrete, representando el dominio total de los conocimientos adquiridos. Las y los nuevos magísteres también realizaron un solemne juramento, comprometiéndose a honrar los valores de la universidad y aplicar sus capacidades al servicio de la sociedad.

La Dra. Carolina Nicolas Alarcón, vicedecana de Docencia, y la Dra. María José Quinteros Carrillo, directora del Departamento de Administración, también estuvieron presentes, reafirmando el compromiso de la FAE con la excelencia académica.

La jornada finalizó con un coctel en el edificio nuevo de la facultad, donde egresadas, egresados, familiares y autoridades celebraron juntos este importante hito. El Magíster en Marketing de la FAE Usach continúa consolidándose como un programa de referencia en Chile, formando profesionales que contribuyen al desarrollo sostenible y a la innovación en sus respectivas áreas.

Te invitamos a ver la ceremonia de graduación completa a continuación:

Dr. Enrique Marinao realiza destacada participación en las Jornadas de Estudios de Consumo en México

El director del Magíster en Marketing de la FAE Usach participó como conferencista magistral en un destacado evento internacional, abordando las oportunidades y desafíos del retail en la era digital.

En el marco de las Jornadas de Estudios de Consumo organizadas por la Universidad de Sonora, el Dr. Enrique Marinao Artigas, director del Magíster en Marketing de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), fue invitado como conferencista magistral. Su participación destacó entre un selecto grupo de expertos de España, México y Chile, quienes analizaron tendencias clave en el comportamiento del consumidor.  

El Dr. Marinao presentó la conferencia titulada “Revolución Digital: ¿Oportunidad o Amenaza para el Retail?”, donde exploró cómo las transformaciones tecnológicas están impactando la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes. Su exposición abordó tanto los desafíos como las oportunidades que la digitalización presenta para las estrategias de marketing y la sostenibilidad del sector retail.  

En relación a la importancia de este tipo de encuentros, el Dr. Marinao señaló que “las jornadas académicas como estas son fundamentales para actualizar conocimientos, compartir experiencias y fomentar el diálogo entre universidades y profesionales del área. La investigación en marketing debe estar en constante evolución para responder a los cambios del mercado y del comportamiento del consumidor, y espacios como este nos permiten avanzar hacia ese objetivo.”

Durante su visita, el académico de la FAE Usach impartió clases magistrales en los programas de pregrado y posgrado, y sostuvo reuniones con investigadores de la Universidad de Sonora. Estas actividades no solo fomentaron el intercambio de experiencias, sino que también reforzaron los lazos de cooperación entre ambas instituciones.  

El evento, que tuvo lugar del 4 al 9 de noviembre, reunió a destacados académicos, investigadoras e investigadores, y profesionales interesados en las últimas tendencias de los mercados de consumo. Según la coordinadora general del evento, Dra. Dena María Camarena Gómez, las jornadas buscan fortalecer el diálogo sobre mercadotecnia, investigación de mercados y estudios de consumo, promoviendo un espacio para el aprendizaje y la reflexión.  

El Dr. Marinao expresó su gratitud hacia las organizadoras del evento. “Agradezco, públicamente, todo lo que vale esta invitación a la Coordinadora General de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Sonora, Dra. Dena Camarena, y a su equipo de trabajo: Dra. Teresita Velarde, Dra. Lisbeth Salgado, Dra. Ana Pacheco, Dra. Denisse Romero y Dra. Carolina Ferrales. Con su gentileza y acogida, se desvelaron por hacer de esta una grata experiencia académica”, indicó.

 Con eventos de esta magnitud, la FAE Usach refuerza su presencia en escenarios internacionales, promoviendo el intercambio de conocimientos y posicionando a sus académicos como referentes en temas de alta relevancia para el desarrollo del marketing y la economía global.  

Inauguración Año Académico Magíster en Marketing: Clase Magistral sobre la Eficiencia de Modelos de Distribución Comercial en Europa

La Facultad de Administración y Economía inauguró el año académico del Magíster en Marketing con una clase magistral impartida por el Dr. Ignacio Cruz Roche. El experto abordó la eficiencia de los diferentes modelos de distribución comercial en Europa, destacando la influencia de diversos factores en la configuración de estos modelos.

El pasado 30 de mayo, la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile dio inicio al año académico del Magíster en Marketing con una destacada clase magistral. La actividad fue encabezada por el Dr. Ignacio Cruz Roche, académico y experto en el campo de la distribución comercial, quien presentó una conferencia titulada “Eficiencia de los diferentes modelos de Distribución Comercial en Europa”.

Durante la sesión, el Dr. Cruz Roche, coautor del bestseller “Marketing”, abordó temas cruciales sobre la estructura y eficiencia de los modelos de distribución comercial en Europa. En su exposición, destacó que no existe un modelo comercial único en Europa, sino que estos varían según las características de cada país. Factores como la renta per cápita, la densidad de población y la urbanización juegan un papel determinante en la configuración de estos modelos.

Además, el Dr. Cruz Roche destacó la importancia de la estructura minorista, la cual está influenciada por elementos como el predominio de formatos comerciales (hipermercados, supermercados, tiendas de descuento, entre otros), el tamaño medio de los establecimientos y la concentración empresarial. Estos factores, en conjunto, afectan la productividad y la eficiencia del comercio, influyendo directamente en los precios al consumidor.

La charla fue una oportunidad única para las y los estudiantes del Magíster en Marketing de la FAE, quienes pudieron conocer de primera mano los resultados de investigaciones recientes sobre distribución comercial en Europa, respaldadas por datos de fuentes tan prestigiosas como Euromonitor y Eurostat. Este conocimiento es fundamental para entender cómo los diferentes modelos de distribución pueden ser aplicados y adaptados a la realidad chilena y latinoamericana.

El evento también contó con la participación del Dr. Enrique Marinao, director del Magíster en Marketing, quien destacó el honor y el valor de contar con la presencia del Dr. Cruz Roche en la inauguración del año académico. Esta instancia no solo marcó el inicio de un nuevo ciclo académico, sino que también reforzó el compromiso de la FAE con la excelencia académica y la formación de profesionales altamente capacitados en el ámbito del marketing.

Te invitamos a ver esta clase magistral a continuación:

Investigación de director de Magíster en Marketing FAE Usach obtiene premio en Conferencia ACIEK 2024 en París Francia

Dr. Enrique Marinao recibió el reconocimiento al mejor paper del track de marketing por su trabajo de investigación denominado “Business destination reputation. The moderating role of familiarity and emotional and cognitive experiences” junto a las doctoras Karla Barajas de la Universidad de Anáhuac y Leslier Valenzuela de la Universidad de Chile.

El director del Magíster en Marketing de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Dr. Enrique Marinao participó entre el 4 y el 6 de junio en la Conferencia ACIEK 2024 realizado en la IAE Paris Sorbonne Business School en Francia con el paper “Business destination reputation. The moderating role of familiarity and emotional and cognitive experiences” junto a las doctoras Karla Barajas de la Universidad de Anáhuac y Leslier Valenzuela de la Universidad de Chile.

La Academia de Innovación, Emprendimiento y Conocimiento (ACIEK) es la única organización mundial que acoge a investigadores que desean adquirir una comprensión profunda de la teoría y la práctica de la innovación y el conocimiento. Uno de sus objetivos es seleccionar trabajos que, dependiendo de la especialidad y de la calidad de estos, puedan ser publicados en las revistas científicas.

En esta versión de la conferencia, el trabajo de investigación del Dr. Marinao, obtuvo el premio al mejor paper del track de marketing, reconocimiento alcanzado entre 240 papers de más de 100 países de Europa, Asia, Norteamérica y Latinoamérica.

“Business Destination Reputation. The Moderating Role of Familiarity and Emotional and Cognitive Experiences”, tiene como propósito aclarar el papel de la reputación de una ciudad capital considerada destino de negocios como resultado de la calidad percibida y como impulsor de la percepción de que es un destino de negocios confiable, de satisfacción y lealtad del gerente de negocios. “Con este estudio se comprobó el papel moderador de la familiaridad y de las experiencias emocionales y cognitivas del gerente de negocios”, explica el director del Magíster en Marketing.

Este estudio es transversal y los datos se obtuvieron de una muestra de 1.861 ejecutivos de empresas extranjeras que visitaron los distritos comerciales de Santiago de Chile y Ciudad de México.

Con el estudio del Dr. Marinao se generan importantes avances para las y los gestores de destinos de turismo de negocios. “Se ofrecen alternativas para mejorar la experiencia emocional y cognitiva del gerente de negocios, lo que optimizará la reputación y confianza del destino de negocios”, añade el investigador de la FAE Usach.

A juicio de académico de la FAE, se ha comprobado que la reputación y la calidad percibida no son sólo componentes de la marca de un destino de negocios, sino que la calidad percibida del destino de negocios impacta positivamente en su reputación y no en la dirección contraria como se había argumentado. “Este efecto se ve reforzado por la familiaridad con el destino de negocios y por la experiencia emocional del gerente de negocios”, concluye.

La destacada participación del Dr. Enrique Marinao en la Conferencia ACIEK 2024 subraya el compromiso de FAE Usach con la excelencia académica y la investigación de alto impacto. El reconocimiento al mejor paper del track de marketing no solo resalta la calidad y relevancia de su estudio, sino que también aporta valiosos conocimientos para la gestión de destinos de turismo de negocios.

Este logro no solo refuerza la reputación internacional de la FAE Usach, sino que también ofrece nuevas perspectivas para mejorar las experiencias emocionales y cognitivas de los gerentes de negocios, impulsando la confianza y satisfacción en los destinos de negocios.

Magíster en Marketing de la FAE Usach mantiene acreditación de dos años por la CNA

La Comisión Nacional de Acreditación acordó por unanimidad de sus integrantes acreditar el programa de postgrado de la Facultad de Administración y Economía de la Usach hasta el 15 de mayo de 2026.

El Magíster en Marketing de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile mantuvo la acreditación otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación el pasado 15 de mayo de 2024, por dos años. El programa de postgrado ya contaba con dos años de acreditación y el organismo evaluador entregó, además, la posibilidad de extender este período.

Este programa de postgrado, entrega a las y los estudiantes una propuesta académica basada en una visión integral del marketing, en la que podrán obtener herramientas para analizar la gestión de negocios como sustento del proceso de toma de decisiones a nivel estratégico y operativo. El Magíster en Marketing brinda los conocimientos teóricos y prácticos necesarios que las organizaciones requieren para generar propuestas de valor acordes a un mundo competitivo y globalizado.

El Magíster en Marketing tiene como objetivo formar ejecutivas y ejecutivos con una sólida formación de conocimientos teóricos y herramientas de análisis en marketing, siendo capaces de liderar equipos y proyectos de alto impacto. De esta manera, las y los estudiantes se posicionan en el nivel estratégico de la toma de decisiones. A su vez, el programa cuenta con un destacado cuerpo académico que posee una experiencia relevante en docencia, investigación, empresas internacionales y nacionales. Así mismo, cuenta con grados de PhD. y Master de las mejores universidades.

El director del Magíster en Marketing, Dr. Enrique Marinao, indicó que esta acreditación les comunica a todos y todas que la educación proporcionada está directamente alineada con las necesidades actuales del mundo profesional y el mercado en el campo del marketing.

“Esta acreditación no solo refuerza el prestigio de nuestro programa de postgrado, sino que también ofrece beneficios significativos a nuestras y nuestros estudiantes, como acceso a becas y financiamiento, además de una mayor competitividad en el mercado laboral. Estamos comprometidos en mantener y elevar la calidad de nuestra enseñanza para satisfacer las demandas del entorno profesional actual”.

Director Magíster en Marketing invita a comunidad académica a participar con artículos sobre IA en el Journal of Contemporary Administration

En su rol de editor invitado, el Dr. Enrique Marinao invita a investigadores, académicas/os y profesionales a participar en el próximo número de la publicación que explora el papel de la inteligencia artificial (IA) en la investigación de gestión, con un enfoque en los desafíos sociales presentados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

El Dr. Enrique Marinao Artigas, director del programa Magíster en Marketing de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, invita a investigadoras/es, académicas/os y profesionales en su calidad de editor invitado del Journal of Contemporary Administration para participar en el próximo número de la publicación.

La convocatoria se centra en un número especial que explorará el papel de la inteligencia artificial (IA) en la investigación de gestión, con especial énfasis en los desafíos sociales presentados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015.

Este llamado a contribuciones representa una oportunidad invaluable para que la comunidad académica profundice en la aplicación innovadora de la IA, impulsando así la agenda hacia un mundo más sostenible y equitativo. El número especial busca reunir artículos que analicen tanto los aspectos positivos como los negativos de la influencia de la IA en los ODS, reconociéndola como una herramienta crucial para hacer realidad las aspiraciones a corto y largo plazo.

La publicación está invitando a presentar investigaciones que articulen marcos teóricos y paradigmas específicos, demostrando cómo la IA puede contribuir a diversos ODS. Se alienta a explorar diversas metodologías, desde estudios de caso, hasta investigaciones empíricas para mostrar la aplicación efectiva de tecnologías de IA, como el aprendizaje automático, el análisis predictivo y el procesamiento del lenguaje natural, en la consecución de metas específicas.

Además, este número especial tiene como objetivo explorar cómo la IA puede complementar y mejorar los métodos tradicionales de investigación, produciendo así un impacto social más profundo. Se invita a debatir el uso de la IA para analizar grandes conjuntos de datos y evaluar la eficacia de las iniciativas para cumplir los ODS.

Conscientes de las complejidades éticas y responsabilidades asociadas con el uso de la IA, se espera que las/os autores reflexionen sobre cuestiones como la igualdad, la privacidad de los datos y la alineación con los principios éticos de los ODS.

Este llamado a contribuciones aborda una amplia gama de temas, incluyendo el impacto de la IA en la toma de decisiones, su papel en la consecución de los ODS, programas que aprovechan la IA para abordar desafíos ambientales y humanitarios, así como aspectos regulatorios y de gobernanza internacional.

La fecha límite para el envío de los textos completos es el 3 de febrero de 2025, con la finalización del proceso de evaluación prevista para el 29 de agosto de 2025. Se espera que la edición especial se publique en noviembre/diciembre de 2025.

Esta convocatoria busca estimular un diálogo profundo y continuo sobre el papel de la IA en la investigación de gestión, subrayando la importancia de la innovación y las prácticas éticas en la era de la IA.

Para quienes estén interesados en participar, más información AQUÍ.

Magíster en Marketing FAE Usach realiza conferencia de Marketing Analytics a la comunidad universitaria

El director Estratégico de CompassLA., Kenrry Brizuela fue el encargado de explicar la gran cantidad de información que se genera diariamente y la escasez de analistas de datos, quienes hacen que muchas veces las decisiones de negocios sigan tomándose en base al instinto.

El Magíster en Marketing de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, realizó el pasado 6 de marzo la conferencia “Marketing Analytics”, dictada por el académico del programa Sr. Kenrry Brizuela Herrera, director Estratégico de CompassLA.

En la oportunidad, el director del programa académico, Dr. Enrique Marinao, indicó que hoy en día, las compañías cuentan con mil veces más información que hace diez años y que las compañías proveedoras de data entregan su información en múltiples plataformas de autoservicio y con métricas propias, dejando el análisis e integración a la organización, donde la gran mayoría del Top Management considera que no cuentan con el talento indicado y el tiempo suficiente para organizar y analizar todo ese volumen de datos.

“En este punto, la disciplina de marketing analytics se ha potenciado en la medida que se han ido desarrollando técnicas y herramientas enfocadas en “Descriptive Business Intelligence” y “Predictive Modelling & Analytics”, es decir, entender “qué pasó” y ser capaces de predecir “qué va a pasar”, de tal forma de satisfacer las necesidades tanto de la organización como de sus clientes”, expresó el Dr. Marinao.

Por su parte, Kenrry Brizuela comenzó la charla destacando el término insight, indicando que no se trata sólo del conocimiento, sino que de la capacidad de obtener una comprensión precisa y profunda de alguien o algo para generar una acción. “Hoy el conocimiento está soportado por datos y el marketing analytic confluye hacia la generación de insight que a su vez genera acciones. La manera en que las compañías transforman sus fuentes de información en real inteligencia de negocios, representa la fuente más potente de ventaja competitiva”, puntualizó el expositor.

A su juicio, cada vez hay más compañías que generan y levantan datos y con ellas, nuevas métricas, por lo que es crucial entender estos conceptos que van apareciendo. “Esa velocidad hace que muchas organizaciones no obtengan el talento y tiempo suficiente para lograrlo y como resultado, muchas de las decisiones de negocios continúan basándose en el instinto”, aseguró Brizuela.

El director Estratégico de CompassLA, continuó señalando que el almacenamiento y la capacidad de procesamiento han evolucionado y eso ha disminuido el costo de almacenamiento de las empresas, lo que hace que la tecnología entregue cada vez más fuentes de información.

En relación a esto, Brizuela indicó que la información que más ha ido creciendo en la que se le llama desestructurada que es la que va creciendo cuando se visitan las Redes Sociales, por ejemplo y cada vez se genera más información.

Te invitamos a ver el seminario completo a continuación.